Traer juguetes de casa para jugar con la luz.
Colectivo Tunal (2023),Fotografía ejercicio de iluminación con juguetes. Colectivo La Nave Audiovisual (2023),Fotografía ejercicio de iluminación y composición. Colectivo La Nave Audiovisual (2023), Fotografía ejercicio de iluminación y composición.
TRAER JUGUETES DE CASA PARA JUGAR CON LA LUZ.
La presencia de los juguetes en las realizaciones de los niños y las niñas aparece de forma natural en diferentes ejercicios de los colectivos realizados en los primeros encuentros del año. En las imágenes se pueden evidenciar dos ejercicios fotográficos de clase desarrollados por niños y niñas de los colectivos Animación Tunal de la localidad Tunjuelito y La Nave Audiovisual de la localidad de Bosa. Estos ejercicios buscaban explorar conceptos de composición, iluminación y captura de imágenes para animación Stop motion. En la primera imagen se ve una escena en la que Mario Bros se dispone a una batalla con otro personaje, mientras que otros juguetes esperan expectantes el combate. Los participantes optan por componer la imagen en un formato horizontal, plano general y usar iluminación, natural y artificial. En dos últimas imágenes se evidencia un ejercicio de composición con diferentes personajes y objetos de sus casas, usan formatos horizontales, plano entero e iluminación natural.
En las imágenes los juguetes representan aspectos importantes de la cultura visual de los niños y niñas. Cuando los juguetes llegan a las sesiones de clase se logra ampliar la información frente a estas manifestaciones desde diferentes aspectos. El primero tiene que ver con el reconocimiento de las narrativas audiovisuales de su preferencia y las maneras en que las consumen. Es posible que los niños y niñas que les guste Mario, aparte de tener el juguete, tengan el videojuego, asistan al cine cada vez que se tenga una nueva película o sigan en redes sociales diferentes creadores de contenido que disponen las últimas noticias sobre esta narrativa.
El segundo, tiene una relación con el primero, en tanto devela las posibilidades económicas que tienen las familias para adquirir juguetes, videojuegos o prendas de vestir de esa narrativa, es posible que dentro del mismo colectivo se presenten los últimos juguetes del mercado que se caracterizan por tener altos costos y novedades tecnológicas o juguetes de menor cuantía, no tan actuales, con mayor uso y que han sido heredados por otros niños de la familia. El último elemento es el de la relación emotiva que los niños y las niñas construyen con el objeto, en la mayoría de los casos la invitación a traer un juguete a la clase de audiovisuales se hace bajo la premisa de “juguete preferido”, lo que lleva a reconocer dentro de la práctica de la clase la conexión emocional que tienen con este y que comparten con sus pares, esto permite que se construyan lazos entre los niños y niñas por un gusto común.
Es indudable que los juguetes de los niños y las niñas son un detonante para la exploración de herramientas técnicas y conceptuales del lenguaje audiovisual, que desde el juego con la luz, la composición y la construcción de historias permite ampliar el reconocimiento de la cultura visual de ellos y ellas, además de disponer otros significados, usos y formas de ser contada a la que proponen la narrativa original, estos otros significados emergen de la interacción entre sus pares, el uso de otros materiales y las motivaciones prácticas que formula el artista formador.